ES
ES

Inicio > Noticias > Etapas de un proyecto web multilingüe

Las etapas de un proyecto web multilingüe son las siguientes: Desarrollo e integración

Ya sea para lanzar una plataforma de comercio electrónico destinada a varios países o para adaptar un sitio web que funcione como vidriera para diferentes mercados, el desarrollo de un proyecto web multilingüe requiere mucho más que una simple traducción. Cada mercado tiene sus propias expectativas, y un sitio web debe ser capaz de responder a estas especificidades y al mismo tiempo ofrecer una experiencia fluida para el usuario. Desde el diseño inicial hasta la integración de los sistemas locales, cada etapa debe planificarse y ejecutarse de manera minuciosa. En Datawords, nos encargamos de cada una de las etapas, garantizando que las empresas desarrollen sitios web y aplicaciones eficaces, que se adapten a las necesidades de los usuarios en cada región del mundo.

Etapa 1: Definición de los objetivos y diseño de la maqueta

La primera etapa de todo proyecto web exitoso consiste en definir los objetivos específicos. Para una plataforma de comercio electrónico internacional —como una tienda de moda en línea que desea implantarse en Europa y en Asia— las necesidades en términos de funcionalidades, de navegación y de experiencia del usuario serán diferentes. Por lo tanto, es fundamental conocer el público destinatario, las especificidades de cada mercado y las expectativas locales.

Una vez definidos estos objetivos, la creación de la maqueta del sitio se convierte en una etapa crucial. Tomemos el ejemplo de un grupo hotelero que quiere adaptar su sitio web a diez mercados diferentes: la maqueta permite mostrar cómo se verán la navegación, las reservas y la información de cada establecimiento en distintos idiomas, teniendo en cuenta los hábitos de navegación locales. La maqueta también permite validar los elementos de diseño y la ergonomía del sitio web antes de pasar a la etapa de desarrollo. Esta etapa incluye también la consideración de las especificaciones SEO para que su sitio esté optimizado de manera de posicionarse según sus palabras clave estratégicas.

Etapa 2: Desarrollo web

Una vez validada la maqueta, el equipo técnico pasa a la etapa de desarrollo web. Esta etapa consiste en transformar la maqueta en un sitio funcional, utilizando lenguajes de programación —como HTML, CSS y JavaScript— para el front-end, y frameworks —como React o Angular— para darle al sitio un toque más dinámico e interactivo. Por ejemplo, al rediseñar el sitio web de una cadena de artículos de lujo, es posible integrar elementos interactivos, por ejemplo, visualizaciones en 3D de los productos, para ofrecerle al usuario una experiencia más inmersiva.

El desarrollo de la aplicación web o del sitio web también incluye la gestión de las especificidades técnicas de los distintos mercados. Por ejemplo, si una empresa quiere lanzar su aplicación de comercio electrónico en Europa y China, es necesario adaptar las opciones de pago: PayPal para Europa y Alipay o WeChat Pay para China. Durante esta etapa se ponen en marcha las funciones específicas para los usuarios locales, como la gestión de los idiomas, la conversión de monedas y las pasarelas de pago seguras.

El back-end suele basarse en tecnologías como Node.js, PHP o Python, que permiten gestionar las bases de datos, las interacciones entre el servidor y el cliente e integran los sistemas de información, garantizando que las operaciones (transacciones, actualización de existencias, etc.) se desarrollen sin problemas.

Etapa 3: Integración web

La integración web es una etapa crucial en cualquier proyecto digital multilingüe. Consiste en reunir los diferentes componentes del sitio (front-end y back-end) y a la vez integrar las bases de datos externas y las API. Tomemos como ejemplo una marca de cosméticos que quiere desplegar su sitio de venta en línea en varios mercados internacionales: la integración permitirá conectar la interfaz de usuario con los sistemas de gestión internos, como la gestión de existencias, las opciones de entrega específicas de cada región y las distintas pasarelas de pago locales. Esto garantiza una experiencia de usuario fluida, que respete al mismo tiempo las especificidades técnicas y logísticas de cada mercado.

En un proyecto multilingüe también es necesario integrar sistemas de gestión de contenidos (CMS) —como WordPress o Drupal— que les permiten a los equipos locales gestionar los contenidos traducidos y adaptar las ofertas o promociones específicas a cada país. Por ejemplo, una empresa tecnológica que despliegue un sitio web en diferentes mercados podrá centralizar sus campañas y adaptar las páginas de sus productos y sus mensajes a las necesidades de los consumidores locales.

La integración también debe garantizar que todos los datos (como las monedas, las unidades de medida, los formatos de fecha o los husos horarios) se gestionen correctamente según las normas locales. Para una empresa que gestiona operaciones en varios países, esto significa también asegurarse de que los sistemas externos —como las pasarelas de pago o los servicios logísticos— sean compatibles con las diferentes legislaciones locales.

Etapa 4: Pruebas y ajustes

Antes del lanzamiento, es indispensable realizar una serie de pruebas para comprobar que el sitio o la aplicación funcionen correctamente. Por ejemplo, un sitio internacional de comercio electrónico, como una gran cadena de moda, se debe someter a pruebas no solo en los aspectos técnicos (velocidad de carga, compatibilidad con distintos navegadores y dispositivos), sino también efectuar las pruebas necesarias para garantizar que la navegación en cada idioma sea fluida y que las funcionalidades locales, como el sistema de pago o las opciones de entrega, sean operativas.

Las pruebas de carga también son cruciales para garantizar que el sitio pueda soportar los picos de tráfico, especialmente durante períodos clave, como las rebajas o los eventos promocionales a escala mundial, como el Black Friday o el Día de los Solteros en China. Las pruebas de usuario brindan información sobre la experiencia de navegación, garantizando que el sitio cumpla con las expectativas locales en términos de fluidez y facilidad de uso.

El éxito de un proyecto web multilingüe depende de un proceso estructurado, que incluye desde la definición de los objetivos hasta la etapa de pruebas. Combinando un desarrollo técnico sólido y una integración perfecta, las empresas pueden ofrecer una experiencia de usuario coherente y adaptada a cada mercado. En Datawords, lo acompañamos en cada una de las etapas, asegurándonos de que su proyecto web tenga éxito en todos los frentes. Una vez que se han lanzado los sitios web globales, Datawords brinda un acompañamiento a las grandes marcas, en especial las del sector de lujo, con un servicio de webmastering 24 horas al día, 7 días a la semana. Nuestros equipos especializados garantizan la gestión continua de las plataformas, mediante la actualización de los contenidos, el mantenimiento técnico y la resolución rápida de problemas. Este servicio de gestión integrada ofrece total tranquilidad a los equipos de nuestros clientes, que pueden concentrarse en sus actividades estratégicas sabiendo que a sus centros los supervisan y optimizan constantemente nuestros expertos. Con Datawords, las marcas se benefician con un apoyo constante que garantiza un rendimiento óptimo de sus plataformas, de día y de noche.

Contáctese con nosotros para saber cómo podemos ayudarlo a desarrollar e integrar sitios y aplicaciones web multilingües eficaces.

Share

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *